Los Simpsons ha demostrado ser una fuente sorprendentemente precisa de inspiración científica y predicción del futuro a lo largo de las décadas. Aunque The Big Bang Theory a menudo ocupa el centro de atención cuando se trata de series que incorporan la ciencia, Los Simpsons también juega un papel destacado, incluso de manera más sutil. Los guionistas no solo demuestran un profundo conocimiento de las leyes físicas y biológicas, sino que también han influenciado a la comunidad científica.

La serie ha sido famosa por prever eventos históricos y, de manera similar, ha presentado numerosos inventos tecnológicos que luego se materializaron en la vida real. Algunos de estos eventos parecen ser producto de la casualidad, mientras que otros claramente han servido de inspiración para los científicos. Examinemos ejemplos de ambos casos.

En un episodio de la temporada 11, emitido en 1999, se introduce el concepto del «tomaco». Homero Simpson, después de mudarse a una granja, fusiona las plantas de tomate y tabaco utilizando radiación, creando una planta adictiva con sabor desagradable. Curiosamente, este concepto ya había sido mencionado en un artículo de Scientific American en 1959, sugiriendo la posibilidad de injertar tomate y tabaco para producir nicotina y repeler insectos. Aunque no está claro si este artículo inspiró a los guionistas, un fanático de la serie finalmente llevó a cabo el experimento en 2003, confirmando que era posible obtener el «tomaco».

En otro episodio, se presenta un «detector de sarcasmo» inventado por el profesor Frink. Este dispositivo, objeto de numerosos memes en internet, encuentra su equivalente en el mundo real en un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por científicos de las universidades de Berkeley y Washington en 2016. Aunque los científicos no eran necesariamente fanáticos de «The Simpsons», el algoritmo, que puede detectar sarcasmo en textos escritos, se entrenó utilizando tuits con el hashtag #sarcasm en Twitter.

Un plan malvado ideado por el Sr. Burns en la serie, que implica tapar el sol en Springfield para obligar a los ciudadanos a depender de la energía nuclear, encuentra una versión más benevolente en un proyecto respaldado por Bill Gates. En colaboración con geoingenieros de la Universidad de Harvard y con el apoyo de Joe Biden, el proyecto SCoPEx busca bloquear parte de la radiación solar mediante la inyección de aerosoles en la estratosfera, con el objetivo de mitigar el calentamiento global.

Incluso el nombre de un sapo descubierto en Colombia en 2010, del género Rhinella, está inspirado en Los Simpsons. Este sapo, bautizado como «sapo Simpsons» por su nariz aguileña similar al Sr. Burns, destaca por su rareza, ya que no pasa por la fase de renacuajo y tiene un tamaño de apenas 3 o 4 centímetros.

Finalmente, el episodio de la boda de Lisa en 1995 presenta avances científicos futuristas, como un reloj telefónico, un vídeo chat y gafas de realidad virtual, que en aquel momento parecían pura ficción. Hoy en día, estos dispositivos son una realidad, demostrando que Los Simpsons tiene el asombroso poder de anticipar el futuro, lo que naturalmente atrae la atención y la inspiración de científicos y creadores por igual. (Hipertextual)