EN PIE DE LUCHA CONTRA DESARROLLO EN POK TA POK
2 Abr. 2024
Pese a que varios juicios de amparo mantienen suspendido el PDU que permitiría el megaproyecto Península Cancún en la ya saturada Zona Hotelera, la Semarnat continúa el proceso para otorgar la Manifestación de Impacto Ambiental; hoteleros denuncian irregularidades en los documentos presentados por la desarrolladora
SALVADOR CANTO
CANCÚN.- Entre juicios de amparo que buscan dejar sin efecto el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) aprobado en 2022, así como la inconformidad de vecinos y grupos empresariales que se han sumado a la negativa del polémico proyecto Península Cancún, que considera la construcción de mil 378 viviendas, 850 cuartos hoteleros y una zona comercial dentro de lo que fue el campo de golf de Pok Ta Pok, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mantiene activa una consulta pública que se abrió desde el 15 de marzo y que se cierra el próximo 16 de abril.


Y aunque existe preocupación porque del resultado de la consulta dependerá el otorgamiento o no de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que busca obtener la empresa Hazama Corporation Desarrollo de Turismo S.A. de C.V., Flor Tapia Pastrana, presidenta de la organización “Opus Magnum”, que lleva el acompañamiento legal de los residentes de esa zona, asegura que aunque la empresa consiga la autorización ambiental estarán impedidos a la hora de buscar un permiso de construcción municipal, porque “la suspensión federal del PDU sigue vigente y el campo de golf Pok Ta Pok mantiene su densidad cero”.

Cabe señalar que el documento que la empresa ingresó a evaluación ambiental ante la Semarnat, y que fue consultado por el equipo de investigación de El Despertador de Quintana Roo, en la página 4 del capítulo 2 ubica erróneamente el proyecto en “el municipio de Solidaridad”, en lugar de Benito Juárez.

Además, llama la atención que, sobre la duración del proyecto, el plazo solicitado para su realización es de 106 años, de los cuales tres serán para la etapa de preparación, cuatro para la etapa de construcción y 99 años para la de operación y mantenimiento.
También se explica, como justificación, que el campo de golf de Pok Ta Pok ha sido propiedad privada dentro de un fideicomiso con Fonatur por los últimos 30 años, el cual llegó a su término en febrero del 2021, con lo que se extinguió y revirtió a su propietario y dadas las condiciones actuales se tomó la decisión de convertirlo en un desarrollo mixto donde se planea la inversión total de 16 mil 422 millones de pesos.
Cabe recordar que, en este marco, existe gran incertidumbre en torno a las obras y proyectos en la zona hotelera debido a la extinción de Fonatur, que se hacía cargo del mantenimiento y ahora lo hará el gobierno del Estado en coordinación con el municipio.
Oposición empresarial y de vecinos sigue firme
La Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres (AHCPIM) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe mantienen un frente opositor al proyecto y apoyan a los residentes de Pok Ta Pok, bajo el precepto de que la zona hotelera de Cancún “ya no aguanta un alfiler más” y el PDU va contra la ley, pues tiene un amparo que actualmente está vigente, además de entre cuatro y seis juicios anteriores en su contra.

Patricia Reta, presidenta de la Asociación de Vecinos del polígono Pok Ta Pok, explicó que existe un frente común contra el proyecto que pretende destruir el campo de golf para convertirlo en unidades inmobiliarias.

En este frente figuran líderes empresariales como Miriam Cortés Franco, Jesús Almaguer Salazar, Eduardo Martínez González, y cuentan con el apoyo de fundadores de Cancún representados por Carlos Cardín Pérez, exalcalde de Benito Juárez, quien posee una propiedad en dicha zona.
Justo este martes 2 de abril, la AHCPIM emitió un comunicado en donde reitera que la autorización del PDU “tendría efectos perniciosos muy graves para nuestra ciudad como destino turístico, que es la fuente de manutención y vida de todos los habitantes de Cancún, atentando gravemente contra la sostenibilidad; deteriorando el suministro de energía eléctrica y aumentando la saturación de los sistemas de drenaje y alcantarillado de la zona hotelera, contaminando la laguna Nichupté”.
Advierte que “expertos en materia ambiental, urbanística y de otras áreas competentes tuvieron acceso al documento de la MIA y encontraron grandes irregularidades que dejan en duda las buenas intenciones de la consulta y confirman la total inviabilidad del proyecto”.
Finalmente, la organización hotelera confió en que “las autoridades competentes no autoricen este proyecto y contemplen un PDU planeado con sustento a favor de los ciudadanos, colaboradores, empresarios y contribuya a las obras públicas que se están realizando para la modernidad y movilidad de Cancún”.
AMPI, a favor de proyecto
Por el contrario, en defensa del proyecto se pronunció Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) región Sureste, quien sostiene que el campo de golf de Pok Ta Pok ya cumplió su tiempo de vida útil, por lo que se hace necesaria una renovación de esta zona residencial, una de las primeras que se construyeron en Cancún hace 50 años.
“El campo de golf ya cumplió su vida, el fideicomiso se ha extinguido, los propietarios del terreno han propuesto hacer un proyecto de edificación vertical sin dejar a un lado el verde; en lugar de un campo de golf serían jardines y parques que ocuparían la misma extensión territorial que tiene el campo de golf, habría una nueva oferta de vivienda vertical”, destacó.
Entre tanto, la Consulta Pública sobre dicho proyecto se mantiene activa hasta el 16 de abril, de acuerdo con el documento número DGIRA/0012/24 SEMARNAT/DGIRA.


