Acusan desastre ambiental por derrame petrolero en la Sonda de Campeche; hidrocarburo llega a las costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz y se prevé que se extienda a EEUU; es un fenómeno natural, dice Pemex; acusa a los medios de “distorsionar” los hechos

MÉXICO.- Además de turistas y habitantes, autoridades locales de los estados de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz registran la presencia de “chapopote” en sus playas a causa del derrame de hidrocarburo en la plataforma Ek Balam de Pemex en Campeche.

El coordinador del Instituto de Protección Civil de Tabasco, (IPCT) Mauro Winzig Negrín, reconoció ante medios de comunicación locales que se ha registrado la presencia de hidrocarburo en playas de la Villa Sánchez Magallanes, en el municipio de Cárdenas.

Dijo que Pemex alertó a las autoridades tabasqueñas sobre la posibilidad de la llegada del hidrocarburo a sus playas; sin embargo, les aseguró que la situación estaba controlada.

Pescadores, habitantes y turistas alertaron sobre olor y presencia de hidrocarburo en playas de los municipios de Cárdenas, Centla, Comalcalco, Cunduacán, y Paraíso.

Mientras tanto, en Tamaulipas, a través de redes sociales, turistas subieron fotografías e impresiones sobre la llegada de chapapote, y restos de animales marinos muertos en las playas.

En Veracruz, también pescadores y habitantes han reportado la presencia de hidrocarburo, como en Agua Dulce, donde el director de la Fundación Caretta, Alfonso Monroy, a cargo del campamento tortuguero del lugar, dijo que en más de cuatro kilómetros de playa se encontró la presencia de esta contaminación, junto con peces y tortugas carey, muertos.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estimó en días pasados que el derrame de hidrocarburos en el Golfo de México “alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados” el 12 de julio y que llegará a costas de Estados Unidos.

Campeche: pescadores recaban evidencias

En Campeche, la Unión de Pescadores Ribereños de Carmen pidió a Pemex que resarza los daños que está ocasionando costa afuera y afectan al sector, debido a los derrames de hidrocarburos de sus plataformas.

Santiago Jiménez González, presidente de la organización, señaló que los pescadores recaban todas las evidencias de ese mega derrame “y aunque Pemex quiera minimizarlo será una catástrofe ambiental”.

Indicó que algunas manchas de crudo y grumos de chapopote se encuentran en la superficie del mar; sin embargo, hay otras que se ubican a media distancia.

“Se afectó a las especies marinas, no hay pesca, los pescadores van y regresan sin nada, no hay pesca, quiere decir que si nos afectan tremendamente ese derrame. Pero parece no importarles”, lamentó.

Es un fenómeno natural; medios “distorsionan”: Pemex

En conferencia de prensa este miércoles, el director de Pemex, Octavio Romero, dijo que la fuga en el ducto de la sonda de Campeche duró 18 días, —se detectó el 3 de julio y su reparación concluyó el 22 de julio— pero no es del tamaño que reportan organizaciones de la sociedad civil y académicos de la UNAM.

Afirmó que en la zona existen manchas de este tipo, formadas por un fenómeno natural conocido como “chapopoteras” que “se registran desde hace millones de años” y, en todo caso, sostuvo, el crudo que se extrae en el campo petrolero Ek-Balam es aceite ligero.

El director de Pemex señaló al diario de Reforma de no informar adecuadamente sobre el tema, aunque evitó mencionar que la denuncia original provino de organizaciones de la sociedad civil y fue confirmada por académicos de la UNAM.

Comparó este caso con el derrame registrado en el buque Exxon Valdez, ocurrido en marzo de 1989 en las Costas de Alaska donde se vertieron al mar alrededor de 250 mil barriles de Petróleo.

“Considerando el área de 467 kilómetros cuadrados (que aseguran especialistas tiene la mancha de combustible) Pemex tendría que haber derramado tres millones de barriles: sería 12 veces más catastrófico que lo ocurrido en el Barco Exxon Valdez”, dijo; según cálculos de Pemex, se podría haber derramado un volumen acumulado máximo de mil 368 barriles durante los 18 días.

El funcionario afirmó que las manchas petrolíferas mostradas en la portada de Reforma no corresponden al campo Ek-Balam, donde sólo se extrae aceite, un crudo ligero, no chapopote. (Con información de Aristegui Noticias y Tribuna)